
La monotonía destruye la ilusión y corroe el espíritu, es como una gotera de origen desconocido, que va desgastando y enmoheciendo todo aquello donde se posa.
Es tan monótona la monotonía, que aburre. Es inoportuna, estúpida, desleal conmigo misma, asquerosa y cruel.
No me gusta la monotonía, y mucho menos me gusta no saber porqué llega y cuando se marchará.
20 comentarios:
Totalmente de acuerdo contigo. Puede llegar a ser nuestra peor enemiga.
Un abrazo
Hacía tiempo que no pasaba por tu blog...
¡rompe esa monotonía que sientes!...como sea, con lo que sea...
Recibe mi saludo.
Mañana será un día diferente y te traerá cosas nuevas que romperán la monotonia. Animo y un saludo
La gota a gota que casi todo lo erosiona...
Un abrazo.
Buenos días!!
Creo que todos la odiamos, y a todos
nos ataca!!
El mejor remedio: ¡Enamorarse!!
jajaja!!
Ya! sé que es casi tan difícil, como luchar contra ella!!!
jajajaja!!!
BESOTESSS
Eso es lo triste, que es impredecible.
La verdad es que sí,la monotonía le quita sentido a la vida,pero todos la hemos sufrido o la sufrimos de vez en cuando.Un beso Isabel.
Lo mejor es plantarle cara, Isabel. Buscar distracciones nuevas, metas, conocer gente, ilusionarte por algo. Piensa, que seguro que encuentras algo que te gustaría hacer. Y aunque te cueste, ponte a ello.
Por propia experiencia te diré que cuando la monotonía se instala en nuestras vidas es, en parte, porque nosotros mismos le hemos dado permiso para así sea.
¡Échala ya! Sin miramientos ni temor a ser descortés.
Un abrazo y mucho ánimo.
A nadie le gusta.
Un abrazo.
Dale la contra Isabel, cuando se instala es muy pegajosa¡
Un besito,
Muchas facetas de la vida son monotonía: el trabajo, los atascos, la compra.... Lo difícil es darle cada día un matiz diferente.
Vuelvo a pasear por tu bliog después de largo tiempo de ausencia.
Un abrazo
Lo mejor es combatirla con estos espacios…Saludos.
uf si te entiendo, la monotonia mata la ilusión, las ganas de vivir, pero bueno es tiempo de usar la imaginación y buscar algo que rompa esa monotonía. Besos y a la búsqueda vamos, tía Elsa.
Estoy organizando un encuentro de blogueros en Barcelona para el sábado 10 de marzo....
¡rompe esa monotonía!
He pensado que tal vez pudiera interesarte conocernos personalmente y es una oportunidad de reunirnos.
Te envío un enlace y me dices algo.
Está abierto para todo el que quiera y pueda venir.
Aprovecho para saludarte.
Encuentro en Barcelona
Lo peor es odiarla y darse cuenta un día que uno está cayendo en ella sin oponer demasiada resistencia.
Beso
Lo mismo es cuestión de usar otro "politono"
Querida Isabel.
¡Cuanto tiempooooo!
Describes la MONOTONIA con tanto sentimiento, con tanta claridad.
Es verdad, además de todos los calificativos que le das, añado de mi cosecha. ¡CRUEL! Y sin embargo cuando tienes algún problemilla de salud..., a veces hasta dices:
¡Bendita Monotonía!
Besicos miles.
Al fin de la batalla
y muerto el combatiente,
vino hacia él un hombre
y le dijo: «¡No mueras,
te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
« ¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil clamando:
« ¡Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos
con un ruego común: « ¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces, todos los hombres de la tierra le rodearon;
les vió el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre y echose a andar…
César Vallejo, 10 noviembre de 1937
Espero que me hayas entendido, amiga.
Ya leí tu última entrada y me quedo en ésta que no la había visto.
La monotonía destruye y hay que hacer todo lo posible para no sentirla y estar ocupadas haciendo lo que nos guste.
Un beso.
En cambiarlo esta en nuestra mano...
besos
pd. te dejo un cafe en mi rincon.
Publicar un comentario